La línea de salida con los 54 Caminantes se encuentra un tanto
agitada¡ serán nervios, emoción, tensión. Todo dispuesto. Son las 20 horas del
viernes tres de junio de 2005 y los gritos de los distintos grupos que han llegado para
animar a sus Caminantes, no dejan apenas oír el silbato que anuncia el comienzo de la
prueba. D. Enrique Tornero Hernández, Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Plasencia
es el encargado de poner en marcha la 2� Edición Nostop ¨C Plasencia 2005. Cabe
destacar la presencia de amigos, socios y familiares de los caminantes de Placeat,
Proyecto Hombre, UNICEF y Aspace. Tampoco pas� desapercibido el único danés Jens
Borello. Conseguimos despertar la curiosidad de los que habitualmente frecuentan la Isla y
el Cachón y se acercaron para ver si descubrían que sucedía.

Cuando comienzan a caminar, el paseo central de la Isla,
est� jalonado por personas a uno y otro lado, que no dejan de aplaudir y vitorear al paso
de los Caminantes y estos con una sonrisa intercambian aplausos, risas y comentarios con
todos ellos.
Los metros se devoran sin sentir; están frescos y con todo
el ánimo, el paso por Contrameta les recuerda que tienen que cantar el dorsal y la
caminata continúa hacia Meta, sin que el público desaparezca a lo largo de todo el
circuito. Entrando en la Isla de nuevo, las sombras de los árboles relajan. Los últimos
rayos de sol anuncian la llegada de la noche.

Primera vuelta
realizada sin el menor contratiempo, la organización ha funcionado y espera el tiempo intermedio de descanso hasta
la siguiente salida. Pero los dorsales 49, 51, 52 y 53 representantes de ASPACE no toman
la salida de la segunda vuelta. Consiguieron completar con dignidad y alegría los
primeros cinco ¡°kilometrazos¡± que supuso para ellas y su retirada fue aplaudida
calurosamente por todos los asistentes.
El final de la vuelta
4, lleva al dorsal 30, representante de Cooperación Internacional a tomar la
decisión de marchar a casa pues para ella, el reto había sido suficiente. Eran ya las 12
de la noche y tras completar la vuelta 5 en la
que se llevaban recorridos 25 kilómetros se retir� el dorsal 12. El cansancio, apenas
perceptible todavía para unos, se iba acumulando poco a poco en las piernas de otros y la
noche avanzaba. As� se produce el abandono de los dorsales 36 y 39 tras caminar 30
kilómetros.
46 Caminantes tomaron la salida en la vuelta ocho pero tras llegar a la meta se produjo
el abandono de los dorsales 3, 26 y 29. Eran las tres de la madrugada, el sueño y el
cansancio se manifestaba en algunos. A las cinco menos cuarto de la madrugada del sábado
cuatro de junio, y tras caminar 45 kilómetros, se produjo la retirada del dorsal 21,
representante de UNICEF.
El mayor número de retiradas se produjo al término de la vuelta 10 después de 50 kilómetros caminados.
As� se despidieron de la prueba los dorsales 37, 23, 41, 40, 11, 46, 70, 48, 42 y 14.
Algunos de estos caminantes confesaron que su meta era conseguir 50 kilómetros y que se
iban satisfechos de su participación. Entre ellos estaba el dorsal 70, representante de
Placeat.

29 Caminantes tomaron la salida de la vuelta 12 ya que abandonaron tras completar 55
kilómetros los dorsales 32, 57 y 31. A las
ocho de la mañana del sábado y después de caminar 60 kilómetros abandonaron siete de nuestros caminantes. Se trataba de los
dorsales 5, 9, 10, 20, 6, 54, 27 y el dorsal 90, representante de Proyecto Hombre
Extremadura. 19 caminantes tomaron la salida en la vuelta 14 ya que los dorsales 2 y 8
abandonaron por problemas estomacales.
Son las diez de la mañana del sábado, ya hemos tomado los
churros y el cafetito que amablemente nos ha ofrecido nuestro avituallamiento oficial,
Reyzmar y reconfortados por ello, se avanza con nuevos bríos. La temperatura comienza a
subir ligeramente y anuncia lo que queda por llegar. Nos encontramos ya en la vuelta 15, y
no tom� la salida el dorsal del mismo número.
La vuelta 16, que marca los 80 Km. se inicia con 17
caminantes pues el dorsal 4, decide que ya ha llegado a su límite.
Las 17 y 18, significan los abandonos de los números 34 y 33 lo que nos
lleva al término de los 90 kilómetros y Jesús Pablo León, vencedor de la primera
edición, no puede seguir pues muy a su pesar decide abandonar con rabia contenida y sus
ojos llenos de lágrimas. Percibe que algo grande va a suceder y que su cota máxima ha
llegado.
Nos colocamos anecdóticamente en los 95 conseguidos el año
pasado y 14 Caminantes, uno más de los inscritos en la inaugural.
A mitad del recorrido, por sufrir un mareo debido al calor,
abandona el dorsal 28. Comenzamos la vuelta 20 (100 Km.) con 13 participantes y en la
mitad la dorsal 19, se retira.
La vuelta 21, 16 horas fue la última también para el
dorsal 17 y nos sitúa en las cinco de la tarde con 34� de temperatura. El aire se
transformaba en fuego en el Cachón y respirar era un esfuerzo que se sumaba a cada paso
dado. Las sensaciones eran engañosas y el espíritu cambiante. Cuando parecía que no
aguantaban más, una fuerza interior y extraña les animaba a continuar. A la inversa iban
cayendo los que exteriormente aparentaban entereza hace 2 horas y ahora su gesto demacrado
mostraba cuanto habían gastado de sus reservas. Todos menos nuestro dorsal 17, la persona
de mayor edad de los inscritos, Salvador, corredor de grandes distancias que llegado el
momento del adiós y una vez entregado su dorsal, decidi� hacer un tramo con los que
estaban en competición por acompañarlos y mostrarlos su especialidad; la carrera. 60
años, 105 kilómetros y se permite seguir corriendo¡ ¡No me digáis que no es
maravilloso¡!
En la vuelta 23, nuestro emeritense Manuel, dice su adiós.
Yo creo que est� bien. Tras los 100 de Mérida, los 101 de Ronda y los 115 de Nostop, ya
te vale Manolo¡ hay que sentirse orgulloso contigo.
Las 24 y 25, llevan a dejarnos, al dorsal 22 y comienza el
nuevo tiempo de entrar en Meta. A partir de aqu� y las próximas 6 vueltas, el máximo
para entrar es de 54¡¯ 59¡¯¡¯. Lo conseguirán?, Descalificaremos a alguien
por no entrar en tiempo?
Vuelta 26, sin incidencias.

Vuelta 27, toman la salida 9 caminantes, nos quedan 3
chicas. En su llegada a Meta y tras sus conversaciones, deciden hacerlo de la mano
proclamándose vencedoras al unísono. Se crea cierto malestar y confusión y la
Organización les informa que no habiendo ganadora (un paso por meta más que todos los
demás, punto 23 del Reglamento), el primer premio quedaría desierto y no se entregaría.
Esto les hace recapacitar y sortean quién de ellas hace una vuelta más. Una vez elegida,
las otras dos ya sin dorsal y fuera de competición, deciden como gesto solidario, hacer
la vuelta en compañía. Conchi, entr� en Meta sin problemas, pero.. ¿qu� hubiera
ocurrido si sufre un percance, una torcedura, un bajón y no consigue hacer esa Meta
más?. Lo dejaremos sin respuesta para siempre y ¡Enhorabuena a la ganadora!
La vuelta 28 nos confecciona el podium femenino:
1� Concepción Gil ¨C 140 Km.
2� Rocío Iglesias ¨C 135 Km.
3� Ana María Santos ¨C 135 Km.
Entramos en la jornada del domingo 5 de junio, son las 0 horas y vamos a por
los 145 Km. quedan en pie los dorsales, 24, 25, 43, 44 y 45 y los cronos marcan una
velocidad de 7 km/h.
En la vuelta 30, no toma la salida el dorsal 45 y en la 31
decide lo mismo el 25, último representante local que consigue soportar el empuje y la
presión hasta los 150 Km. A partir de aqu� debemos permanecer atentos y podemos
especular con quién se llevar� el gato al agua. Sólo nos quedan 3.
En la vuelta 32, en nuestro cuaderno de
¡°bitácora¡±, queda reflejado el comentario del jefe de turno:¡±El Caminante
danés, se dedica en el ratito de descanso a hacer fotos a los componentes de la
Organización¡±¡ sin comentarios. 160 Km. y con ánimo de fotos. Los superhombres
deben de empezar haciendo estas cosas, no �?
Vueltas 33, 34, 35, 36, 37¡ comienzan los tiempos a
menos de 45¡¯ en la entrada y por si había dudas sus cronos son: Dorsal 43 en
37¡¯ 35¡¯¡¯; dorsal 44 en 41¡¯ 20¡¯¡¯ y dorsal 24 en 42¡¯
22¡¯¡¯, claro que como ¡°sólo¡± llevamos 185 Kms.
Caen la 38, 39, 40. La zona de Km. 0 y en distintos puntos
del recorrido, la gente se va acercando, el comentario en la ciudad es que ah� siguen,
que van a llegar hasta el final, algo impensable hace tan sólo unas horas.
La 41 se hace con las expectativas puestas en la certeza de
la 42. Ya la gente se agolpa en la zona de Meta y comienzan a elegir sus sitios para ser
testigos de algo inaudito e inesperado, todos sabemos que la última vuelta va a decidir
quien ser� el vencedor de la categoría masculina de la 2� Edición de Nostop ¨C
Plasencia 2005.
En el tiempo intermedio, Jens se declara agotado y su ánimo
le hace dudar si toma o no la salida, sus arrestos para competir se han diluido y sólo
los aplausos y los vítores le ayudan a decidir participar en la gloria de la vuelta
final.
El pelotón lo abre una bicicleta de Ex ¨C Aequo seguida
de otras dos. Ellos deben evitar cualquier hipotético obstáculo que se puedan encontrar
en el circuito, amén de avisar a los espectadores de la llegada de los Caminantes. Les
siguen ellos, los héroes, nuestros admirados Caminantes, cada uno acompañado de dos
jueces de marcha elegidos de entre los clubes Valcorchero de Montaña y del Placentino de
Montaña. Avezados marchadores, expertos montañeros y participantes en cien raids, que no
logran caminar pues la velocidad de zancada y el tranco de Fernando y de Juan Francisco
son difíciles de igualar, lo que desboca y lleva fuera de punto a sus acompañantes.
Cierran la comitiva efectivos de la organización y Protección Civil además del
seguimiento continuo de la ambulancia de Cruz Roja que en todo momento permanecieron en la
prueba.

Los grados de más que son capaces de soportar un andaluz y
un extremeño, son la guinda que rompe los poderes de un vikingo como as� mismo se
autocalific� Borello. Fueron tan altas las temperaturas que tuvo que soportar, llegamos a
los 35 �, y tantas horas y kilómetros que en la última vuelta sus posibilidades de
competir habían desaparecido, pero fue un gesto que le honra y nos dice la
profesionalidad que guarda dentro de él. ¡Qu� pena y que injusta la entrega de premios,
pues a igual esfuerzo unos recogieron mieles y otros poco menos que ¡! Prometemos
mejorar este punto.
El representante extremeño no cej� en ningún momento y
pensando en la posibilidad del triunfo anduvo a la zaga de su perseguido durante todo el
recorrido. Romangordo, su pueblo, puede estar orgulloso con él, bueno tanto fue as� que
hasta su alcaldesa pas� parte de la noche y toda la mañana apoyando con su presencia y
transmitiendo ánimos sin parar.
Pero el andaluz, era de otra galaxia, debido a su profesión
ya corri� entre el público un cariñoso apodo que me permito reflejar; era nuestro
¡°Indiana Jones¡± particular, todo aventuras y siempre en marcha, sin parar apenas
y siempre adelante.
Qu� lección de pundonor y de fuerza mental, en todo
momento supo sufrir y ocultar sus debilidades, si es que las tuvo claro. Creemos que el
secreto era que de pequeñito había tomado mucho Cola-Cao, por eso llevaba, la camiseta
que llevaba.

Unir la expresión de la incredulidad al cruzar la cinta,
los aplausos a rabiar de todo el mundo all� congregado, la alegría expresada en llanto,
las felicitaciones cruzadas de un lado a otro, niños, mayores, señores y madres¡
miembros de la Organización y jueces, todos éramos conscientes de que estábamos siendo
testigos de algo exclusivo y único. Para todos, y corroborado por todos ellos, habían
sido capaces de estar caminando durante 42 horas y cubrir una distancia de 210
kilómetros, medidas inalcanzables en modo alguno para muchos de los que all� nos
congregamos.
Tras las fotos, los abrazos y apretones de mano, las
sonrisas no abandonaban ya sus caras. Estaban felices y eran conscientes de que la
admiración que despertaban era producto de una hazaña en la que ellos eran los
personajes estrella, los protagonistas exclusivos.
Pasamos a la ceremonia de entrega de premios. Todos los
participantes tuvieron su regalo en forma de bolsa del caminante en la que destacamos su
camiseta testimonio exclusivo de la distancia recorrida como participantes en Nostop, un
pequeño objeto sonoro musical¡ que aqu� llamamos cencerro y un certificado con su
foto en el que reflejamos y constatamos el esfuerzo conseguido por cada uno de ellos.
Igualmente, gorra, caramelos, pimentón de la Vera, aceite Gata-Hurdes¡

Hubo regalos para los de mayor edad, para los más jóvenes;
cedidos por Cris-Mar Sports, sorteamos distintos regalos, quesos de los Ibores, Cerezas
del Jerte y procedimos a entregar los grandes premios repartidos en el femenino como ya
explicamos y en el masculino otorgando el;
1� Fernando
Gutiérrez de Granada
2� Juan Francisco González de Romangordo (Cáceres)
3� Jens Borello de Aakirkeby (Dinamarca).
Me preguntaban por qu� imagen se me había quedado de la
prueba y lo quiero repetir ahora, Esperanza de Aspace recogiendo sus regalos. Sus saltos
de alegría nos conmovieron a todos. Un ¡Hurra! Por
la integración y la participación; lo demás es competición de otra manera.

Hasta la 3� Edición. Os esperamos a todos y como final;
Gracias a todos los voluntarios, pues sin ellos, no seríamos una realidad aunque los
verdaderos protagonistas sois vosotros. ¡¡¡Los Caminantes!!! |