Reglamento

El número de participantes podrá oscilar entre un mínimo de ochenta y un máximo de ciento veinticinco.
La inscripción será de 30,00 Euros y se abonará según se detalla más adelante.
Se declaran dos categorías; femenina y masculina. Dos primeros premios de 1.500€, para cada una de las categorías, dos segundos premios de 500€ y dos terceros de 150€. Se entregará el premio completo siempre que al menos haya inscritos el 30% del total de participantes, de cada categoría. La categoría que no cubra este porcentaje, sólo percibirá el 50%.
Habrá un sorteo de regalos entre todos los participantes, no siendo acumulativos. Igualmente, el participante más joven y el de mayor edad, obtendrán un regalo. Se entregará una camiseta como recuerdo de participación, de un color determinado en función de la cantidad de kilómetros recorridos. Más detalles en la sección de Premios.
Los participantes, podrán recibir apoyo del exterior en cuanto a avituallamiento, mantenimiento físico, ropa, calzado y lo que consideren oportuno, identificando anteriormente a una persona que será la que pueda acceder a la zona de km. 0. Las asistencias se llevarán a cabo sólo en esta zona, en los tiempos de descanso y nunca en competición, durante el recorrido.
Los recursos de organización disminuyen y las asistencias y avituallamientos también, intentando asistir con agua y frutas exclusivamente, por ello la permisividad en los apoyos exteriores para cada caminante.
La prueba comenzará a las 20 horas del viernes y concluirá a las 14 horas del domingo como máximo. En el caso de que llegada la última salida con dos o más participantes y deba dilucidarse en esta última vuelta, quien es el ganador, se hará por el orden de llegada de los mismos a META, siendo el ganador el primero que consiga pasar la línea. No habrá tiempo intermedio de contrameta.
Los tiempos de las penalizaciones, de tres minutos, se ejecutarán en el momento de la infracción y en la siguiente salida.
El hecho de estar inscrito como participante en la prueba NOSTOP, implica acatar y cumplir exactamente el Reglamento del Caminante, y que se detalla a continuación:

1 No hay diferencia de sexos, hombre/mujer.

2 Ser mayor de dieciocho años en el momento de la inscripción, con lo que, se podrá ratificar con su firma la exención de responsabilidad que se presentará antes de la Salida. Si es menor, además, autorización por escrito de su tutor.

3 Estar en condiciones físicas óptimas para afrontar el máximo esfuerzo.

4 Abonar la cantidad de 30’00 Euros en concepto de inscripción, haciendo transferencia bancaria o ingreso en efectivo a la cuenta que se indique, tres días antes de la fecha de inicio de la prueba.

5 Aceptar sin condición, la publicidad, entrevistas (incluso en competición), imágenes, etc., que con su presencia en la prueba o en otro lugar, pueda ejercer la Organización, con los medios designados por la misma, tanto 30 días antes, como durante y 60 días después de la finalización de la misma.

6 Está terminantemente prohibido, hacer entrevistas o publicidad y similares con otro medio que no sea el/los designado/s por la Organización, antes durante y después de la prueba y siempre con la autorización de la Organización. No será representativo de nada quien no actúe así. La Organización de NOSTOP, se reserva todos los derechos de difusión e imagen del material gráfico obtenido durante la organización y el desarrollo de la prueba, pudiendo hacer lo que estime conveniente tanto en campañas publicitarias como para otros fines de promoción.

7 La indumentaria la elige el Caminante, con la publicidad de su representado o sin publicidad. Se vestirá con pantalón y camiseta como mínimo, siendo cualquiera el color elegido. La Organización aporta un dorsal que se colocará en lugar designado y deberá ir siempre extendido y visible. Si no se porta extendido, se extravía o el deterioro es tal que no se reconocen los caracteres, el Caminante quedará eliminado.

8 Los Caminantes, deben ser educados entre ellos, no podrá haber fricciones, peleas, disputas o malos modos. Si así fuese, los jueces de marcha, aplicarán la Penalización correspondiente tanto en el momento de la infracción como en la siguiente salida del Km.0. Pelea significa descalificación. La decisión será inapelable.

9 No se permite caminar con ningún tipo de bastón o apoyo auxiliar.

10 No se puede abandonar el circuito en ningún momento, excepto en las zonas señaladas para ello; aseos, agua, acceso almacén de equipajes, etc.

11 El trato con los jueces de marcha debe ser siempre correcto. Ellos son meros observadores del cumplimiento de las normas establecidas. No interpretan ni se cuestionan hechos, no comentan, no responden, son opacos a ti, Caminante. Su misión es vigilar que actúas de forma correcta.

12 Cuando los jueces se muevan entre los Caminantes con bicicleta y haciendo sonar su timbre, debes ceder el paso, si no lo haces, te pueden penalizar.

13 No abandonar en el circuito, papeles, botes, pañuelos, etc. Utiliza las papeleras que jalonan el recorrido. Si algo se te cae, algún juez de marcha te lo indicará y deberás recogerlo para posteriormente tirarlo en una papelera. Esto no hará sino retrasarte en tu marcha y confundir tu mente.

14 Antes de las dieciocho horas del día de la prueba (dos horas antes del comienzo), deberás personarte en el lugar de salida para tu control, verificación de datos, pesaje, firma de exención de responsabilidad de la Organización y demás asuntos que se indiquen. Presenta tu DNI. El hecho de no poder demostrar quién eres, significa que no podrás participar. No habrá devolución de la inscripción y serás sustituido por otra persona.

15 No hay lugar a reclamación por cualquier accidente o enfermedad, sufrido en el transcurso de la prueba o con posterioridad a la misma. Los Caminantes son los únicos responsables. La Organización se exime de toda responsabilidad. Si durante la competición te produces una lesión, herida incluso sangrante, caída traumática, etc. NO podrás ser atendido por nadie (excepto tu asistente en Km. 0). Sólo si TÚ decides ser atendido por los servicios médicos de un centro de la ciudad, se efectuará tu traslado por Cruz Roja, Protección Civil o la propia Organización. Esto implicará el abandono de la prueba. En caso de una herida que tu mismo puedes curar, se aportarán medios como, gasas, tiritas, esparadrapo, etc.

16 El número máximo de Caminantes es ciento veinticinco, de los cuales abonarán su inscripción, ciento veinte y participarán como Caminantes independientes o representantes de alguien. Los cinco Caminantes restantes, serán representantes de cuatro ONG’s y la Protección Civil Local. Ellas serán las encargadas de seleccionar a sus Caminantes y tendrán la obligación de repartir los premios, si los consiguen, de la siguiente manera: 50% para el Caminante; 50% para la ONG. Estos cinco Caminantes NO pagarán cuota de inscripción. En esta edición, Madrid 2M12 y Cáceres 2016, pueden presentar a un Caminante cada uno, con los mismos derechos y obligaciones que cualquier ONG.

17 Se cerrará el período de inscripción en el momento en que se lleguen a ciento treinta y cinco solicitudes. Los últimos diez, quedarán de reserva y podrán participar si concurre alguna de las circunstancias expresadas en la Norma. La Organización les avisará de su concurso o no, con anterioridad al inicio de la prueba. Deben tener abonada su cuota de inscripción, la cual será devuelta íntegra si no llegan a participar. Si no se alcanza el número mínimo de inscripciones, la prueba se suspenderá, o bien por cualquier otro motivo que lleve a tomar esta decisión, devolviendo la Organización el 90% de la inscripción a todos los afectados. El 10% no devuelto es en concepto de gastos generados a la Organización, previos a la prueba, se lleve o no a cabo.

18 Una vez satisfecho el importe de la inscripción, si por causa médica justificada por escrito y en poder de la Organización antes de 4 días de comienzo de la prueba; el Caminante desea retirarse, podrá hacerlo, percibiendo el 90% del importe total de la inscripción. Posteriormente no habrá derecho a devolución de cuota en forma ni en cantidad y la Organización podrá cubrir la vacante con el suplente que corresponda.

19 Recuerda: Sólo está permitido caminar. No carrera. No marcha atlética. Se detendrá la progresión a quien lo incumpla. Tu paso por contrameta debe ser no antes de 23 minutos de la salida y tu llegada a Meta debe ser no antes de 45 minutos de la salida, excepto en las seis últimas vueltas.

20 Si la prueba llega a las seis últimas vueltas, en las que el tiempo máximo de recorrido es de 45’, no se detendrá la progresión en contrameta. Así mismo si se toma la salida en la vuelta 42, será VENCEDOR, quien primero consiga pasar la línea de Meta.

21 Todos los caminantes, están obligados a cantar el número de dorsal que portan, a los pasos de Meta y Contrameta

22 Una vez retirado un caminante de la prueba, debe entregar su dorsal y el de su asistencia a la Organización.

23 Se proclama vencedor el que consigue hacer un paso por Meta más que todos los demás, excepto si se llega a la vuelta 42, que se actuará como se describe anteriormente.

24 La Organización, podrá modificar cualquier cláusula de las aquí descritas, sin previo aviso y tomará decisiones sobre la interpretación de las mismas, respecto de temas que se describan o no en el presente Reglamento.

Para abonar la cuota de inscripción (30,00 Euros), se debe hacer un ingreso , en la cuenta de Caja de Ahorros de Extremadura: 20990001510070235328, indicando nombre y apellidos, nif, edad y si representa a alguien o es particular. Igualmente si quedan plazas, hasta 2 horas antes del comienzo de la prueba, en el propio circuito. También en los lugares indicados al efecto. Cada caminante firmará un documento de exención de responsabilidad, previo a tomar la Salida.

Versión para Imprimir >>