Inicio

 Presentación
 Calendario
 Galería Fotográfica
 Recomendaciones
 Consejos Podológicos
 Noticias de Prensa
 Mis Recetas
 Ofertas y Servicios
 Contacto
 Galería DeporVida

Videos
 
   CASAR DE CÁCERES
03/03/2013

Con nuestros amigos Prado y Ciri.

Nos han preparado esta ruta hacia la ermita de la Virgen del Prado, con todo el cariño.

Precio: 8 euros Federados. 10 euros NO Federados.

Comenzaremos la jornada entonando el cuerpo con un rico café con churros que cada uno pagará de su bolsillo.

Ya os dejo aquí sus palabras y fotografías:

Casar  de Cáceres-Santuario de Altagracia-Santuario Virgen del Prado.

 

Este domingo  os  invito  a disfrutar de un bonito paseo por los alrededores de mi pueblo, Casar de Cáceres. Serán aproximadamente 18 kms sin ninguna dificultad, iniciando la ruta en  Casar de Cáceres y finalizando en la Ermita Virgen del Prado, patrona del pueblo.

 

Comenzaremos, si  os apetece, desayunando en la churrería al ladito de la plaza de los toros, espacio hoy ajardinado donde antiguamente  se celebraban los festejos taurinos y en cuyas  antiguas  escuelas nacionales se ubica el Consorcio IDENTIC  (Iniciativas para el desarrollo en Extremadura de las Tecnologías de la Información y la Comunicación); y  a  muy poquitos metros  se encuentra la  Iglesia Parroquial Nuestra Sra. De la Asunción.  

Los tres primeros kms., hasta el cruce de la N-630,   alternaremos  camino de tierra y asfalto.

 

 

Después de calentar el estómago con el cafetito y churros  iniciaremos el camino; y, a menos de 1 km.,  nos encontraremos con la Casa Rural "La Encarnación” de 3 encinas, antiguamente una finca ganadera que más adelante funcionó como plaza de toros y casa solariega. En la actualidad, completamente rehabilitada,  pero respetando su  aspecto original,  se ha convertido  en un exclusivo lugar de ocio y descanso, con todo el encanto de las antiguas casonas  rurales.

 

 

A pocos metros podemos contemplar  la Ermita de la Encarnación (siglo XVIII).      

Seguiremos el camino dejando a la derecha el cruce  dirección al pantano nuevo,  donde se encuentra el Centro de Interpretación de Vías Pecuarias, en la Casa de los Pinotes, situado junto al pantano del cordel en los  aledaños  de la Cañada Real  Soriano Occidental.

 

 

Nada más cruzar la N-630 hacia el cruce  del Santuario de la Virgen del Prado, giramos a la derecha iniciando el camino  al Santuario de Altagracia. Desde aquí 10 kms. de  agradable paseo.

 

 

En el recorrido  contemplaremos extensos prados donde pasta ganado vacuno,   predominante  en estas tierras. 

 

 

El maquinista nos saludó! Cruzaremos la vía de tren por un pequeño túnel y apenas unos metros  con encontraremos con la obra del AVE.               

Dependiendo del estado en que se encuentre la obra podremos optar por este camino o recurrir  a otra alternativa que ya tenemos vista; lo decidiremos días antes de la ruta.

 

Túnel del AVE.

 

 

Obra del AVE.  Por aquí tenemos que pasar (si podemos).  Fotografía  hecha el 6 de enero actual. 

 

 

Precioso paisaje!!! 

 

 

A nuestro paso  también encontraremos antiguas casas de labores, rodeadas de peñas de granito,   material predominante en la zona.

 

 

Llegamos al Santuario de Altagracia  (patrona de Garrovillas), data del siglo XV.  Después de una visita al mismo y  un ratito de descanso, reanudaremos nuestra ruta  dirección  el Prado. (5 kms).   

 

 

… vacas, muchas vacas.   

 

 

Si hay dos piedras abundantes en Casar de Cáceres éstas son  la pizarra y el granito.

En este  recorrido (Paraje de La Jara) observaremos   que predomina el granito,  peñas rechonchas y  compactas,  con extrañas formas que invade el llano. 

 

 

Y por fin llegamos al Santuario de la Virgen del Prado,  pudiendo saciar nuestra sed en esta fuente que nos invita a beber.

El santuario está situado en el precioso paraje natural de La Jara, paraje que antiguamente  albergó numerosos  lagares dedicados  a la elaboración de vino ( en el año 1932 se contabilizaron 40 lagares), y numerosas casas de labor donde se sembraba  gran variedad de cereales  (Los Descuajados:   gran extensión  en donde, si   hubo vegetación, se limpió para que el hombre pudiera sembrar  y criar ganado). 

 

 

El lugar que hoy ocupa  la ermita del Prado pudo ser un importante  enclave romano, donde se han conservado varias tumbas antropomorfas, tumbas excavadas  en la roca natural del terreno próximas a la ermita.

Y una vez  visitada la  Ermita y alrededores (que merece la pena)  nos  tomaremos unas cervecitas en el bar de los ermitaños.        

Espero que salga un buen día y que os guste.

 


    Leido: 1961 veces

Asociación Deportiva El Bordon Cif: G10336063 email: elbordon@pruebanostop.com - Aviso Legal | Política de Privacidad

Página web desarrollada por Extérnal Consultoria y Outsourcing S.A.| www.external.es | www.extremaduranegocios.com |