Precio: 7 euros federados, 9 euros no federados.
Salida: 8 horas desde la puerta del parque de los Pinos.
Longitud: Alrededor de 15 km.
Duración de la ruta: 4 horas y media.
Altitud: 790 m.

El camino parte de la carretera que cruza el pueblo de Barrado y termina en el mismo sitio. Comienza descendiendo en dirección N paralelo a la carretera. Utilizamos un antiguo camino de piedra que llevaba a Cabrero y llegaremos a otro de cemento que cruza la garganta del Obispo.

Abandonamos rápidamente la pista de cemento para girar a la derecha y ascenderemos por una zona de cerezales.
Contiuaremos por una nueva pista de hormigón y seguimos ascendiendo por un camino invisible (está totalmente cubierto de helecho y zarza) y alcanzaremos el puerto del Rabanillo, dejando a la derecha la carretera de Cabrero.
Cambiamos la dirección, ahora hacia el SO para seguir ascendiendo esta vez por una pista ancha.

Vamos disfrutando de un hermoso bosque con mar de helechos, donde los castaños se esconden entre robles.
Llegamos a la majada de El Bullón y el ascenso va terminando; estamos atravesando el robledal de la solana en su propio corazón.

Al poco se despeja la zona y disfrutaremos de preciosas vistas de los llanos del Tiétar y de la sierra de las Villuercas.

Nuestra pituitaria nos indicará la presencia de la casa del guarda y los apriscos de ganado.

Llegamos al lugar elegido como parada y disfrutaremos de un trago y un bocado a la sombra de un roble centenario (más de 300 años). El roble Grande de la Solana, catalogado como árbol singular de Extremadura.

Comenzamos el descenso en grandes zig-zag. A nuestros pies la localidad de Gargüera.
Al poco abandonamos la pista principal por un carril a la izquierda. Ahora le llega el turno a los cantuesos, la retama negra o el espino albar. Cruzaremos una portilla y el camino será más visible. Llegaremos a una fuente a la sombra de unos árboles de ribera, se cruza un arroyo y se continúa por buenas pistas.
Barrado se intuye en el alto y dejamos a la derecha el albergue juvenil "Aldea juglar".

Volvemos a cruzar la garganta del Obispo. Ojo aquí; hay dos puentes en menos de diez o veinte metros. Tras cruzar el primero y antes del segundo, sale a la izquierda la vereda que tenemos que coger. Está bastante oculta. Es el empedrado camino de la Cuesta que nos llevará hasta Barrado.

Este camino hacer honor a su nombre y habrá que negociarle tranquilamente pues sus casi 2 km. pueden llegar a ser incómodos si la cercanía del final nos impulsa a querer ir más rápidos, así que calma y un pie detrás de otro.

Fotos, datos y perfil: Lourdes
Para ver más detalles, distancia, perfil, track, etc. en esta dirección: http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=454311
|